Por parte de chiringuitos playeros y especialmente en la zona de Orihuela Costa se han detectado numerosos billetes falsoscirculando porla zona.
El 02JUL11 fueron detectadosunos NUEVE (9) billetes falsosde valores entre 5€ y 100 €.
Se ha observadouna pareja depersonas de habla inglesade edad, entre35 y 45. Ella, rubia, 1,65 m.de estatura,lucíaabundantejoyeríaen oro. Él, 1,75- 1,80 m. de estatura; complexión física atlética,utiliza una gran cantidaddegel para fijar el cabello. Él introduce billetes falsosde 100€
Se ha tenido conocimiento que en las ultimas dos semanas, los vecinos de la Urb. El Limonar de nuestra ciudad han notado un incremento en el numero de robos en el interior de las viviendas de dicha Urbanización.-
Al parecer, los autores suelen proceder de la siguiente forma:
Seleccionan una vivienda y esperan a que sus inquilinos estén en la piscina o hayan salido a la playa (normalmente en horario de tarde, entre las 15:00 horas y las 18:00 horas). Actúan utilizando palancas y violentando las puertas o ventanas para entrar en la vivienda.-
Un vecino detectó como unas personas que estaban en un vehículo de color naranja al apercibirse de que eran observadas por él se marcharon del lugar a toda prisa.-
Es muy frecuente que el carterista se apoye en una especie de representación "teatral" cuyo objeto es distraer la atención de la víctima mientras un segundo o tercer compinche sustrae los bienes de su bolso o bolsillos. Los carteristas pueden ser muy creativos en el diseño de dicha representación: preguntas por direcciones, petición de dinero para falsas colectas solidarias, solicitud de ayuda por caída de objetos o del propio actor/actriz en la vía pública, etc.
ATENCIÓN: siempre que a nuestro alrededor ocurra un hecho aparentemente normal, pero que reclame nuestra atención -ayudar, responder a una pregunta etc.- debiéramos activar una alerta que nos lleve a reconocer de inmediato nuestro entorno más próximo, en especial, la presencia de cualquier persona justo al lado o detrás. SÓLO si nuestro entorno está "limpio", procederemos a atender el contenido de la solicitud o incidencia, según el criterio de cada cual, pero siempre asegurándonos de que nuestras pertenencias estén perfectamente controladas.
En tanto en cuanto no haya un salto a delitos más graves, la legislación española no hace fácil atajar el problema que supone un grupo de personas dedicado al hurto. Es difícil neutralizar la acción de esos individuos. La ausencia de denuncia en muchos casos o la denuncia de hurto sin actor identificado hacen muy difícil imputarles faltas/delitos.
La presión conjunta -ciudadana y policial- puede empujarlos a levantar su base y abandonar la ciudad si ésta llega a convertirse en un lugar incómodo o poco productivo, por ejemplo, por no serles posible el pasar desapercibidos.
Para lograr ese objetivo será de enorme valor la sensibilización de todos/-as los que componen APYMECO y AEHTC. El conocimiento de que hay un grupo de carteristas que operan en la ciudad, de sus modos de actuación y de descripciones aproximadas que permitan, en combinación con la observación de conductas sospechosas, dar aviso a las Fuerzas de Seguridad, hará que los individuos se sientan observados y vigilados y, en última instancia, que les resulte cada vez más difícil alcanzar sus objetivos.
Tan pronto como se detecte a los carteristas es recomendable actuar de la siguiente forma:
A) Pasar aviso a Guardia Civil o Policía Local de la presencia de "posibles" carteristas en zona, facilitando datos concretos que permitan su identificación (sexo, edad aprox., rasgos físicos, vestimenta, accesorios etc.). Es preciso ser prudentes en las llamadas generadas, de manera que no se conviertan en una avalancha que bloqueen la capacidad de respuesta y consuma inútilmente valiosos recursos necesarios en otros menesteres.
B) Compartir información a través del sistema PREVECOM: hurtos realizados sobre clientes o ciudadanos en las inmediaciones del local de que se trate, descripción de individuos sospechosos por su conducta o por posible coincidencia con descripciones transmitidas por las Fuerzas de Seguridad. Es muy importante pasar la información por PREVECOM en tiempo real –en todo caso, lo antes posible- pues de esta forma se dificultará sobremanera sus movimientos inadvertidos en la ciudad.
C) Actitud vigilante de los asociados que, más allá de la mera protección del local de que se trate y sus clientes, haga ver a los supuestos carteristas, que están identificados y son objeto de atención por todos. Obsérvese que no se trata de acusar formalmente a nadie, sino de hacer ver a quienes deterioran nuestra seguridad y calidad de vida que son conocidos de muchos -el objetivo sería que de todos- y que no pueden pasar desapercibidos en las calles de Torrevieja.
Son necesarias paciencia y tenacidad. La primera porque, en ocasiones las Fuerzas de Seguridad no podrán acudir cuando se les avise, o bien al llegar al lugar el/los supuestos carteristas se habrán desplazado a otra zona. La tenacidad es necesaria porque sólo con ella se conseguirá que quienes perturban la convivencia decidan abandonar la ciudad.
De ninguna manera se pretende crear alarma social magnificando el problema. Antes al contrario, el objetivo es orientar y canalizar una respuesta ciudadana sensata y centrada que coadyuvará a la solución del problema.
Veréis abajo una reseña ilustrativa de los experimentos llevados a cabo en los EE.UU. que dieron lugar a la formulación de la Teoría de los Cristales Rotos (TCR). Probablemente os sea ya conocida
La enseñanza que transmite la TCR es enorme: si dejamos ir las pequeñas faltas en el medio urbano sin reproche social alguno, aquellas se multiplican en número y crecen en intensidad. Si lo dejamos ir, el círculo vicioso en que se entra es muy acusado y puede ser devastador en sus efectos. Si, por el contrario, ante pequeñas infracciones se reacciona desde las instituciones con claridad y firmeza -no autoritarismo ni violencia- la mejora que se logra puede ser extraordinaria.
Digo todo esto porque es muy importante que múltiples infracciones "menores", tales como aquellas que van contra la Ordenanza de Publicidad Exterior -anuncios no permitidos de fiestas, ventas de esto/aquello etc.- u otras por mal uso de contenedores de podas, horarios de basuras, cacas de perro etc., ruidos, grafitti/vandalismo y otras, sean eficazmente corregidas. Al dirigirme a vosotros pienso en lo importante que es instilar, extender una percepción que pretenderíamos llegase a ser compartida por la mayoría silenciosa. Es algo que puede conseguirse con trabajo y perseverancia, sin necesidad de grandes acciones, pero sí de muchas pequeñas y confluyentes en el fin.
Y en lo concreto: NO hay que permitir que una pintada o grafitti permanezca en la fachada de un local comercial, de restauración o de ocio por más tiempo que el mínimo imprescindible para limpiarla/suprimirla. El no hacerlo por pereza, indolencia o una muy equivocada conclusión de que es inútil borrarla porque la volverán a hacer, puede conducir a que pese a estar vuestro comercio , bar o restaurante en el más selecto sector de la ciudad, vuestro local y, lo que es peor, los vecinos, se vean sometidos a una profusión de acciones similares que os causarán un importante daño, a vosotros, a vuestros vecinos y al conjunto de la ciudad.
Os copio abajo unas líneas sobre la TCR que, sinceramente, creo merece la pena leer. Todos vuestros asociados deberían tener la oportunidad de leerlo.
LA TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS
En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Phillip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó 2 autos abandonados en la calle. Eran 2 autos idénticos: la misma marca, modelo y hasta igual color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados en dos barrios con poblaciones muy diferentes y con un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada uno de estos sitios. Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser "canibalizado" . En pocas horas perdió las llantas, el motor, los espejos, la radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no, lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto... Es muy común atribuir a la pobreza las causas del delito. Es esta atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras (las de derecha y de izquierda). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí. Cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto ya llevaba una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil de Palo Alto... El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado en que quedó el del barrio pobre. ¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro era capaz de generar todo un proceso delictivo? Aquí no se trataba de pobreza. Evidentemente, era algo que tenía que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque que sufría el auto sin que alguien se preocupara del mismo, reafirmaba y multiplicaba esa idea, hasta que la escalada de actos, cada vez peores, se volvía incontenible, desembocando en una violencia irracional. En experimentos posteriores, los profesores James Q. Wilson y George Kelling desarrollaron la "Teoría de las Ventanas Rotas", la misma que desde un punto de vista criminológico, concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores. Si se rompe el vidrio de una ventana en un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás vidrios del edificio. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto no parece importarle a nadie, entonces allí se generará el delito. Si se cometen "pequeñas faltas" (estacionarse en un lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja) y las mismas no son sancionadas, entonces comenzarán faltas mayores y luego, delitos cada vez más graves. Si se permiten actitudes violentas como algo normal en el desarrollo de los niños, el patrón de desarrollo será de cada vez mayor violencia y cuando estos niños sean adultos; ya que de niños "aprendieron" que esa actitud era "normal" y/o "correcta"; entonces actuarán de manera delictiva, pero teniendo la certeza de que esos actos NO SON ILEGALES. Si los parques y otros espacios públicos deteriorados son progresivamente abandonados por la mayoría de la gente (que, muchas veces, deja de salir de sus casas por temor a las pandillas), esos mismos espacios abandonados por la gente son progresivamente ocupados por los delincuentes. La Teoría de las Ventanas Rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la década de los ´80 en el Metro de Nueva York, el cual se había convertido en el punto más peligroso de la ciudad. Se comenzó por combatir las pequeñas transgresiones: graffitis que deterioraban el lugar, suciedad en las estaciones, ebriedad entre el público, evasiones del pago del pasaje, pequeños robos y desórdenes. Los resultados fueron evidentes. Comenzando por lo pequeño se logró hacer del Metro un lugar seguro... Es decir, si se combate un delito pequeño se evita el desarrollo de un delito mayor... Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani, alcalde de Nueva York, basado en la Teoría de las Ventanas Rotas y en la experiencia del Metro, impulsó una política de "'tolerancia cero". Es decir, combatir a fondo aún los delitos considerados menores... La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana. El resultado práctico fue un enorme abatimiento de TODOS los índices criminales de la ciudad de Nueva York.
La expresión "tolerancia cero" suena a una especie de solución autoritaria y represiva, pero su concepto principal es más bien el de la prevención y promoción de condiciones sociales de seguridad. No se trata de linchar al delincuente, ni de incentivar la prepotencia de la policía, de hecho, respecto de los abusos de autoridad debe también aplicarse la "tolerancia cero". De lo que se trata NO es aplicar "tolerancia cero" frente a la persona que comete el delito, sino aplicar "tolerancia cero" frente al delito mismo. Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de RESPETAR los códigos básicos de la convivencia social humana.
Frente a la cantidad de mentiras y mediocres explicaciones dadas por algunos de nuestros Gobernantes de turno, directores de instituciones educativas, jefes y líderes comunitarios sobre este tema, es bueno volver a leer esta Teoría y de paso, difundirla...
Como ya creo que sabéis, se ha detectado la presencia y actividad incansable de un grupo de carteristas, afincados en Torrevieja desde no hace mucho, "trabajan" en nuestra ciudad con una tenacidad digna de mejor causa.
Son extranjeros, ciudadanos de un país miembro de la UE. En consecuencia, su situación en España no presenta ningún problema ni hay obstáculo ni impedimento que se pueda esgrimir para cuestionar su presencia en Torrevieja.
Para un grupo identificado que vive bajo un mismo techo, su número de miembros es de un mínimo de TRES (3): una mujer y dos varones. Otra mujer y otro varón podrían pertenecer al mismo grupo.
En algún caso, una de estas personas ha reconocido más o menos abiertamente su dedicación al hurto: "es nuestro medio de vida".
Un par de ellos -varón y mujer- suelen actuar juntos, simulando ser pareja. A estos les apoya en ocasiones un tercero -varón- que camina 10/30 metros por detrás y cuya misión es avisar de la presencia de agentes de la autoridad de paisano que pretendan detenerlos en caso de ser pillados in fraganti. En otro caso, una mujer actúa en solitario. Su forma de acción muestra cierta sofisticación pues se combina la función del carterista con la de elemento/s de apoyo (p.e., el que avisa de la presencia en zona de agentes de paisano). Intercambian información mediantes gestos convenidos, aprovechando paradas ante escaparates, en cruces de calles etc. La parada ante escaparates sirve también para dejar pasar a una posible víctima. Pueden caracterizarse de diferentes formas. La pareja encaja perfectamente con lo que podria ser una joven pareja de turistas nórdicos: unos 25 años ambos, cabello rubio en ambos casos, el varón cortado corto y la mujer lacio media melena; altura 1,75-1,80 él y 1,60 ella, complexión atlética él, normal ella; vestimenta veraniega informal (camiseta, gorra, bermudas/piratas etc.) , bolso en bandolera etc. El varón que da apoyo es de edad unos 40 años, tez morena, cabello negro, altura aprox. 1,75m, complexión normal. La mujer que actúa sola de unos 25-30 años de edad, compelxión normal, altura 1,65 aprox, cabello negro largo, recogido en cola sobre la espalda, tez más bien morena, suele portar folios que usa para distraer la atención del interlocutor (colectas, búsqueda de direcciones etc.). Todos ellos podrían alterar su aspecto con teñidos de cabello, peinados etc.
Naturalmente, la relación anterior no pretende estar cerrada. Hay más carteristas que actúan en la ciudad. Tanto Guardia Civil como Policía Local conocen a buen número de ellos.
Obsérvese que es muy frecuente cualquier tipo de representación "teatral" que tiene por objeto distraer la atencion de la víctima mientras un segundo o tercer compinche sustrae los bienes del bolso o bolsillos. Pueden ser muy creativos en el diseño de dicha representación: preguntar direcciones, pedir para falsas colectas solidarias, solicitar ayuda por caída de objetos o del propio actor/actriz en la vía pública... Siempre que un hecho aparentemente normal ocurra que reclame nuestra atención -ayudar, responder etc.- deberemos activar una alerta que nos lleve a reconocer nuestro entorno inmediato (una persona justo al otro lado, o atrás...) Si el entorno está "limpio", procederemos a atender el contenido de la solicitud o incidencia según el criterio de cada cual, pero siempre asegurándonos de que nuestras pertenencias están controladas.
Volviendo al tema de la actuación contra los carteristas: con la legislación española en la mano es muy difícil poder atajar el problema de un grupo dedicado a este tipo de actividad, en tanto en cuanto no dé un salto a delitos que permitan a las FCSE proceder penalmente contra sus componentes.
Diría que es más difícil sacar a esos individuos de la circulación que a delincuentes con ocupación y/o objetivos con mayor daño en sus acciones individuales. La ausencia de denuncia en muchos casos o la denuncia de hurto sin actor identificado hacen muy difícil imputarles faltas/delitos.
Soy de la opinión de que sólo la presión conjunta, ciudadana y policial, puede empujarlos a levantar su base y marchar a otro lugar más cómodo, en el que puedan pasar desapercibidos.
Pero para ello es imprescindible la sensibilización de todos/-as los que componen APYMECO y AEHTC. El conocimiento de que operan, descripción aproximada y modos de actuación es vital para que se sientan observados y vigilados, de manera que les resulte difícil tener éxito.
Sugiero que, tan pronto como se les detecte en zona, se opere de la siguiente forma:
A) Pasar aviso a Guardia Civil o Policía Local de la presencia de "posibles" carteristas en zona, facilitando datos concretos que permitan su identificación (sexo, edad aprox., rasgos físicos, vestimenta, accesorios etc). Se ruega prudencia, de manera que no generemos una avalancha de llamadas que bloquee la capacidad de respuesta y consuma inútilmente valiosos recursos necesarios en otros menesteres.
B) Actitud vigilante de los asociados que, más allá de la mera protección del local de que se trate y sus clientes, haga ver a los supuestos carteristas, que están identificados y son objeto de atención por todos. Fijáos bien en que no se trata de acusar formalmente a nadie, sino de hacer ver a quienes alteran la seguridad y calidad de vida de nuestra gente, que son conocidos de muchos -el objetivo sería que de todos- y que no pueden pasar desapercibidos en nuestras calles. El saberse así les hará sentirse incómodos y, en última instancia, buscar otros horizontes "laborales" más fructíferos.
Ruego de todos paciencia y pido tenacidad. La primera es necesaria porque en ocasiones la PL -naturalmente, no puedo hablar en nombre de la Guardia Civil- no podrá acudir cuando se le avise no bien al llegar el/los individuos se habrán desplazado a otra zona. La segunda es necesaria porque sólo con ella conseguiremos el objetivo de que se marchen de Torrevieja quienes perturban la convivencia
FECHA Y HORA: semana del 23 al 29 DE MAYO, por la mañana
LUGAR: - Zona urbana. Centro ciudad, Paseo Vistalegre, salida de un Banco/ Caja de Ahorros.-
Incidente: - La víctima salía de una entidad bancaria de la cual había sacado dinero, cuando un hombre y dos mujeres intentaron sustraerle el bolso por medio del tirón.
La mujer se apercibió instantes antes y cambió el bolso de mano cogiéndolo fuerte, por lo que el hombre y una de las mujeres se marcharon del lugar en una dirección simulando ser pareja agarrados de la mano, y la otra mujer se marchó en la dirección contraria.
La descripción sobre los autores que aporta la victima es: El hombre era alto y llevaba traje con corbata, y las dos mujeres, al igual que el hombre, iban muy bien vestidas y su aspecto era europeo, probablemente españoles.
La ‘victima’ resultó ilesa, pero desea que se pase aviso de lo sucedido para prevenir que otros turistas o residentes puedan ser víctimas de este tipo de robo.
ANÁLISIS: Cuando se producen estos hechos, normalmente en el interior de la entidad bancaria suele haber una persona que vigila qué clientes han sacado dinero, y al salir señalan o avisan por teléfono a los “compinches” que esperan fuera. Estas personas van bien vestidas y aparentan normalidad por lo que la victima no sospecha nada.
CONSEJOS: Procurar que cuando se vaya al Banco o Caja a sacar dinero no se vaya solo/a, ir siempre acompañados, y si es posible no sacar cantidades importantes de dinero en una sola vez.
1. Si por la cantidad de efectivo que vamos a extraer del Banco, podríamos llegar a encontramos en la posición de potencial víctima, deberemos observar discretamente, antes de continuar con nuestro propósito, a la clientela que en ese momento se encuentra en el Banco/Caja. Ante la más mínima duda nos abstendremos de llevar a cabo la operación.
2. Si decidimos realizarla, antes de salir del Banco/Caja observaremos el entorno en su exterior. Al igual que antes, ante la más mínima duda sobre la actitud de personas en el exterior, nos abstendremos de salir hasta que podamos hacerlo en condiciones de seguridad (llamar a amigos o incluso comentar al Director u otro empleado de la oficina nuestros temores).
3. Tanto si ha sido víctima de un intento de hurto/robo como si no llegó a serlo pero optó por poner en práctica un comportamiento de seguridad, informar de lo sucedido a Guardia Civil o Policía Local podrá ayudar a evitar que otros/-as se conviertan en víctimas.
Lugar: - Zona urbana en alrededores de un Supermercado, cerca del Centro Comercial Habaneras de Torrevieja.
Incidente: - La víctima iba caminando por una calle cercana al Supermercado, cuando dos hombres se le acercaron en dirección opuesta. Uno de ellos portaba una bolsa.
Cuando se encontraban a la altura de la víctima la bolsa, aparentemente, se rompió y se derramó cierta cantidad de grava en el suelo. Ambos hombres comenzaron a recoger la grava y pidieron ayuda a la víctima, quien se dispuso a recogerla junto a ellos. Concluida la tarea y tras separarse, la víctima descubrió que su cartera había sido robada.
En este momento, hay un gran número de personas sin trabajo en particular en este ámbito. En muchos casos no reciben ninguna ayuda – ni estatal ni de ningún otro origen- y por lo tanto no tienen ingreso alguno. Como consecuencia, es probable que asistamos a una serie de robos/hurtos acompañados o apoyados en maniobras de distracción de la víctima, como es el caso que se relata en esta Nota Informativa.
CONSEJOS: No llevar carteras, bolsos o carteras que se puedan sustraer fácilmente. Atención a los bolsillos de fácil acceso. Si algo ocurre que demanda su atención, preste mucha atención a lo que ocurre en su entorno inmediato, independientemente de la aparente gravedad del incidente, y procure proteger sus pertenencias.